Ecuador tiene una de las poblaciones más jóvenes de Sudamérica. Un bono demográfico que podría ser una ventaja estratégica… si se prepara adecuadamente. Porque de nada sirve tener jóvenes conectados a internet si no cuentan con habilidades prácticas como inglés, tecnología o pensamiento crítico.
En muchos casos, la educación tradicional no responde a las demandas del mercado laboral actual. Mientras las empresas buscan jóvenes bilingües, con conocimientos en software, ventas digitales o servicio al cliente remoto, miles de egresados se enfrentan al desempleo por falta de formación útil.
Aquí es donde la propuesta de UADEN (Universidad Americana de Negocios) cobra sentido. Con su llegada a Ecuador, la institución presenta programas de formación técnica y profesional diseñados desde la lógica del mercado global: inglés intensivo, oficios tecnológicos, programas cortos y carreras corporativas que preparan a los jóvenes para integrarse rápidamente al mundo laboral.
¿Un dato curioso? Un joven con inglés avanzado y conocimientos de informática puede ganar hasta el doble que uno sin estas habilidades, incluso en empleos remotos para empresas en el extranjero.
Formarse no es solo cuestión de vocación, es una estrategia de vida. Y UADEN lo entiende: su propuesta educativa apunta directamente a convertir el talento joven en capital productivo. Ecuador necesita jóvenes formados, no solo informados. El futuro no será del que se conecte más, sino del que se capacite mejor.