La pandemia dejó una lección clara para los empresarios de América Latina: quien no innova, desaparece. Muchos negocios ecuatorianos cerraron por no estar preparados para el salto digital, la gestión remota o los nuevos hábitos de consumo. Pero no todo está perdido: hoy existe una conciencia creciente sobre la necesidad de capacitación y formación continua.
En Ecuador, miles de empresarios y gerentes buscan cómo reinventarse, pero se enfrentan a una oferta educativa muchas veces teórica, desactualizada o desconectada del mundo real. Por eso la llegada de la Universidad Americana de Negocios (UADEN) representa un hito clave en el ecosistema empresarial local.
UADEN propone una Escuela de Negocios con formación Prime, basada en modelos estadounidenses, pero adaptada al contexto latinoamericano. Ofrece diplomados ejecutivos, certificaciones cortas y programas de formación corporativa que apuntan directamente a los desafíos reales: transformación digital, liderazgo adaptativo, inteligencia de negocios y cultura organizacional.
Un empresario que se forma no solo mejora su empresa, también impacta su entorno. La capacitación genera empleos, mejora la productividad y eleva la competitividad del país.
Reinventarse no es improvisar: es aprender, actualizarse y actuar con visión. En tiempos de incertidumbre, el conocimiento es la única estrategia sólida. Ecuador está ante una nueva oportunidad, y empieza en las aulas de quienes deciden seguir aprendiendo.